Emprendedor

Las 10 de México
Por Roberto Legorreta
En octubre 2024 viajaremos por todo México para intentar subir las 10 montañas más altas del país en un lapso de 10 días.
Conoce al equipo
Conoce las montañas

Pico de Orizaba
⛰️ 5640 msnm
Abarca los estados de Puebla y Veracruz. Es el volcán más alto de México. Su punto más elevado se encuentra en la región central entre Puebla y Veracruz.
Iztaccíhuatl
⛰️ 5220 msnm
El Iztaccíhuatl es un complejo volcánico conocido también como "Mujer dormida" o "Izta". Se encuentra localizado en los estados de Morelos, Estado de México y Puebla. Su última actividad registrada fue una explosión freática en 1868.


Nevado de Toluca
⛰️ 4680 msnm
Es un volcán activo y presenta actividad sísmica. La temperatura anual promedio es de -4 a 12 grados. En el fondo del cráter se encuentran dos lagunas separadas por una bóveda de lava.
Pico Teyotl
⛰️ 4660 msnm
Téyotl significa "donde nacen las piedras". Es la parte más antigua del Iztaccíhuatl y se cree que fue el primero de los volcanes que dieron forma al volcán Iztaccíhuatl.


Sierra Negra
⛰️ 4580 msnm
En su cumbre está situado el "Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano", el mayor radiotelescopio del mundo en su rango de frecuencia.
La Malinche
⛰️ 4420 msnm
Ubicado dentro del parque nacional La Malinche, mismo que fue creado en 1938 para proteger el área boscosa que ya se encontraba en franco retroceso. La Estación Científica La Malinche (una colaboración entre la UNAM y la UAT) realiza trabajos de investigación, evaluación, conservación y educación ecológica en la región.


Cofre de Perote
⛰️ 4280 msnm
Por la silueta rectangular de su cima se le denominó en el pasado "Naucampatepetl", cerro que tiene cuatro lados. También se sugiere "Nappatecuhtli", señor de las cuatro direcciones, como una advocación de Tláloc. El actual nombre de "Perote" lo toma de la población al somonte, que responde al aumentativo en castellano de Pedro.
Nevado de Colima
⛰️ 4260 msnm
Curiosamente llamado Nevado de Colima teniendo en cuenta que el 83% del Volcán se encuentra en Jalisco. Es el volcán mas activo de México, y ha entrado en erupción decenas de veces en los últimos 400 años.


Monte Tláloc
⛰️ 4120 msnm
El Monte Tláloc marcaba uno de los cuatro puntos cardinales en la geografía sagrada de los Mexicas, complementados por el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl, el Nevado de Toluca y La Malinche. También era un importante lugar de peregrinaje, a donde acudían personas de todos lados para pedir el favor del dios.
Volcán Tacaná
⛰️ 4080 msnm
Es el segundo volcán más peligroso de México, después del Popocatépetl, ya que 350 mil personas viven a 35 km alrededor de su cima. El Complejo Volcánico Tacaná consiste en 4 volcanes: Chichuj, Tacaná, San Antonio y el domo Las Ardillas.

Conoce la ruta

Retos
La logística es uno de los retos principales, debiendo cubrir una distancia mayor a 3000 KM para poder llegar a las faldas de las montañas, causando que viajemos sin parar de una montaña a otra.
El cansancio acumulado será brutal. Se estiman más de 150KM de caminata, además de que el oxígeno disponible ronda en un 50% debido a la altura de las montañas.
Patrocinadores

